LECCIONES DE ARISTOTELES, JOHN SELLARS
INTRODUCCIÓN
En 1996, comenzaron las obras del nuevo Museo de Arte Moderno
de Atenas. Se había conseguido un emplazamiento ideal, cerca del Parlamento Helénico,
junto al Museo Bizantino y Cristiano y al otro lado de la calle donde se encuentra el Museo
de Arte Cicládico. I. M. Pei, arquitecto de renombre internacional, fue el encargado de
diseñar el edificio. Cuando empezaron los trabajos para acondicionar el terreno, se
convocó a un equipo de arqueólogos para que estudiaran y evaluaran todo lo que pudiera
salir a la luz con las excavaciones. En una ciudad como Atenas, las probabilidades de hallar
objetos interesantes son siempre bastante altas. Pero nadie se esperaba lo que allí
encontraron. A primera vista, lo que desenterraron no era nada especial: los cimientos de
un patio rectangular rodeado, en tres de sus lados, por paseos porticados, con algunas
estancias más pequeñas detrás. El tamaño y la disposición de los edificios eran muy
similares a los restos del gimnasio de la Academia, uno de los tres que existieron
extramuros de la antigua ciudad de Atenas. El nuevo yacimiento, situado justo al este de la
ciudad antigua, no tardó en identificarse como el lugar donde se alzaba el Liceo, a juzgar
por las descripciones de varios escritores de la Antigüedad. Todos los planes para el museo
se suspendieron y se dejó el yacimiento a la vista. En la actualidad, está abierto al público.
En Atenas, como en muchas ciudades históricas de Europa, es
habitual que casi todas las obras de construcción saquen a la luz capas arqueológicas
importantes. Aun así, no todas se dejan al descubierto. ¿Por qué se consideró esta tan
especial? En uno de los paneles informativos del yacimiento se dice: «Debido a la escasez
de los restos arqueológicos del yacimiento, cuesta ser conscientes de que nos
encontramos ante uno de los lugares más significativos de la historia de la humanidad». Y
es que el Liceo no era solo un gimnasio, un lugar consagrado al ejercicio físico, sino
también la sede de la escuela filosófica de Aristóteles, uno de los más grandes pensadores
que han existido jamás. Era aquí donde Aristóteles, en los últimos años de su vida, se
reunía con pensadores de ideas afines y con sus discípulos para reflexionar sobre una
abrumadora variedad de temas, desde cuestiones filosóficas abstractas, o el estudio del
mundo natural y los fundamentos de la lógica, hasta retórica, teatro, política y mucho más.
Allí, en el Liceo, vivían absortos en la indagación intelectual, en la vida de la mente.
Aristóteles habla, en una de sus obras, del inmenso placer que
puede obtenerse de este tipo de investigaciones; salta a la vista que amaba lo que hacía.
Sin embargo, no era el placer el único motivo por el que dedicaba su vida a ello. Para él, la
búsqueda del conocimiento, la investigación, era la actividad más elevada que podía
realizar el ser humano, y sostenía que es algo a lo que todos deberíamos dedicarnos, al
menos de vez en cuando. En su Protréptico. Una exhortación a la filosofía —una obra
temprana de la que se conservan únicamente unos cuantos fragmentos— no solo afirma
esto, sino también que la filosofía es el único camino hacia una vida plena y feliz. En su
opinión, una vida desprovista de este tipo de actividad intelectual apenas merece la pena
vivirse. Porque la filosofía es una manifestación de nuestra curiosidad natural en tanto que
seres humanos y, en consecuencia, si la descuidamos, la vida que vivamos no será
propiamente humana. Aunque a pocos de nosotros nos haya sido dado alcanzar las alturas
intelectuales de Aristóteles, la mayoría nos paramos de vez en cuando a pensar en las
grandes cuestiones, como en qué consiste la verdadera felicidad o qué es lo más
importante en la vida. Muchos nos maravillamos ante la belleza y complejidad del mundo
natural, aunque solo sea a través de los documentales de la televisión. Pero, pese a que lo
hagamos así, de esta forma tan modesta, estamos participando en la misma actividad que
realizaban Aristóteles y sus compañeros del Liceo hace casi dos mil quinientos años.