TACTICAS DE CRACKS

porOSO TRAVA

20 minutos

Comparte el capítulo en

TACTICAS DE CRACKS, OSO TRAVA PRÓLOGO El 27 de noviembre de 2023, a las seis de la tarde, me encontraba muy emocionado frente a un gran auditorio en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara presentando mi segundo libro, El emprendedor. La energía en ese gran salón se sentía padrísima, y creo que no era únicamente por la presentación de mi libro, sino porque junto a mí se encontraba un verdadero crack, Oso Trava. Conocí a Oso un par de años atrás cuando me invitó a su podcast. Para ser sincero, me esperaba otra entrevista como muchas que me han hecho, en las que siempre me hacen las mismas preguntas. Pero qué grata sorpresa me llevé al descubrir que Oso había hecho su chamba: había investigado todo acerca de mí, incluso cosas que ni yo mismo sabía. Era clarísimo que se había preparado con toda la seriedad y el profesionalismo del mundo para hacerme una muy buena entrevista, llena de preguntas inteligentes y audaces que le dieran mucho valor a su enorme audiencia y que, a la vez, me hicieron sentir muy cómodo. No me sentí en una plática de dos personas que se acaban de conocer, sino en una entre dos viejos amigos que reflexionan acerca de la vida y los negocios. Por esta razón, cuando planeamos la presentación de El emprendedor, pedí a la editorial que fuera Oso quien me acompañara, porque sabía perfectamente que él era la persona que, mediante sus preguntas inteligentes, podría ayudarme a escarbar dentro de mi cabeza y encontrar aquello que quería decir sobre mi libro. Me dio mucho gusto que Oso hubiera pensado en mí para escribir este prólogo, no solo porque hemos construido una bonita amistad desde aquella entrevista, sino porque, además, este es un libro que aborda tres temas que la gran mayoría de las personas en el mundo intentan resolver durante toda su vida: la salud, el dinero y el amor. Y está escrito desde la experiencia de verdaderos cracks en cada uno de estos temas, quienes han compartido con Oso su conocimiento a través de su podcast. Soy un gran seguidor de los expertos; me rodeo de ellos y he tenido la fortuna de contar con grandes mentores en mi vida. Muchas personas me preguntan en la calle: “Arturo, ¿a quién debo hacerle caso entre todos los que opinan en las redes sociales?”. Mi respuesta es muy simple: “¡Hazles caso solo a los verdaderos expertos, a los cracks!”. Pero ¿cómo reconocerlos? En primer lugar, por su actitud y personalidad, y luego, por su conocimiento y resultados. A mí, por ejemplo, siempre me han llamado mucho la atención los valores de una persona. Si estoy frente a alguien humilde, pero que al mismo tiempo tiene confianza en sí mismo, ese es un crack. Lo mismo pienso de aquel que es inteligente, pero que no trata de demostrarlo constantemente ni menosprecia a los demás. O de alguien con personalidad, pero que no pretende ser siempre el gran protagonista. Y por supuesto, alguien que, además de ser un gran ser humano, ha logrado resultados destacados en lo que hace y comparte su conocimiento, dones y talentos con el mundo. Estos son indicadores claros para mí de que estoy frente a un verdadero crack, y a esos son a quienes hay que hacerles caso. En este libro hay muchos, y quién mejor que ellos para hablarnos de salud, dinero y amor. Yo pongo mucha atención en estos tres ámbitos. La salud es para mí el primer mandamiento de quienes deseamos una vida plena, ya que, si no priorizas tu salud y el estar bien contigo, no podrás estar bien con los demás ni prosperar en ninguna otra área de tu vida. Creo que estar sano no significa no estar enfermo, sino un estado de completo bienestar físico, mental y emocional. Yo pongo mucha atención en estos tres ámbitos. La salud es para mí el primer mandamiento de quienes deseamos una vida plena, ya que, si no priorizas tu salud y el estar bien contigo, no podrás estar bien con los demás ni prosperar en ninguna otra área de tu vida. Creo que estar sano no significa no estar enfermo, sino un estado de completo bienestar físico, mental y emocional. La salud va más allá de hacer ejercicio y comer de forma saludable para estar físicamente fuerte; es también cuidar tu mente y gestionar tus emociones. Hoy, más que nunca, la salud mental se ha vuelto un reto muy importante, y por eso debe ser una prioridad. Se trata de cómo te sientes, no solo de cómo te ves. Ahora bien, ¿a quién no le preocupa el dinero? Yo creo que a todos, aunque sea por diferentes razones. El dinero es un medio que nos ayuda en un sinfín de cosas (incluyendo la salud) e implica una gran responsabilidad: bien administrado se convierte en una poderosa herramienta para alcanzar nuestros objetivos e impactar positivamente en la vida de otras personas, como, por ejemplo, a través de la generación de empleos. Por eso soy un gran embajador del emprendimiento, aunque reconozco que no es para todos. Aquellos que tenemos el privilegio de generar fuentes de empleo debemos sentirnos afortunados de asumir la responsabilidad de beneficiar a las familias de quienes colaboran con nosotros. Eso, para mí, es el mejor uso que se le puede dar al dinero.

¡Gracias por leer a OSO TRAVA!

Leíste 20 minutos



Todos los derechos reservados Penguin Random House Grupo Editorial

Aviso de privacidad